Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
Stefanía RoncoParticipante1). ¿Cómo consideras que el resultado de este Test te ayudará a habitar tu cuerpo territorio?
2). ¿Crees que esta herramienta te da pistas para tu emancipación en la salud menstrual?
3). ¿Qué piensas que sigue para el mapeo de tu cuerpo después de este resultado? ¿Alguna decisión para tomar?1- Si por supuesto, me permitió ver que cuerpa me está dando señales claras, que debo atender esos signos y síntomas.
2- Si es una herramienta más para el autoconocimiento y auto escucha . sentí que no debo dejar pasar por alto las señales que me da.
3- Hacerme el tiempo para retomar buenos hábitos y ponerme las pilas para realizar un cambio de alimentación .
4- Niveles bajos de testosterona:4
5- Resistencia a la insulina : 5
Stefanía RoncoParticipanteEl testimonio que voy a dar es de mi amiga Flor,40 años de edad. Diagnosticada con endometriosis a los 27 años.
«Tuve mi menarca a los 11 años , cuando mis ciclo comenzaron a regularse empeze a sufrir fuertes dolores . Para calmarlos tomaba ibumidol o fluxane. Y más o menos la pasaba. Tomando muchos calmantes ya que era insoportable el dolor. Así fue hasta los veinti y algo que el médico me recetó anticonceptivos, para regularizar el ciclo menstrual y para prevenir embarzos ya que estaba en pareja ,pero las tome por poco tiempo 2 años ya que no me sentía bien tomando hormonas. A los 27 años tuve un embarazo ectopico y ahí descubrieron que tenía endometriosis, en el saco de Douglas y tenía endometriosis en los ovarios y también tenía ovarios poliquístico. Me hicieronuna laparoscópica, removieron todo eso y me mandaron un tratamiento hormonal durante 6 meses de inyectables y después quedé embarazada de Isabella así que el tratamiento funcionó. Nunca había intentado quedar embarazada antes así que no tuve la posibilidad de intentarlo y fracasar pero si se que muchas mujeres se ven imposibilitadas de tener hijos. Hasta ahora tuve 3 hijos el médico me dijo te curaste cuando quedé embarazada de Piero.desde que fui mama no tuve más dolores menstruales de ningún tipo a partir de eso , desde que fui mamá se me regularizo todo. Durante las ecografías de los embarazos no encontraban tejido endometrial , es raro porque supuestamente con cada ciclo menstrual crecería pero no me supieron decir los médicos por qué no me crece más. Pero evidentemente algo paso que algo actuó dentro de la naturaleza, y regularizo mi situación , por ahora vengo bien , lo único que me dijieron que tengo varias adherencias pero creo que eso es normal por las cesáreas ,que tengo 3 , lo yo no tuve partos , no sé si está relacionado a la endometriosis o no se porque soy bastante ignorante en el tema pero mi cuello de útero no dilata. » Hablando después me contó que hace muchos años que toma Dióxido de cloro y quizás haya Sido eso lo que la curo de endometriosis.Buscando información en Uruguay encontré un laboratorio que está desarrollando una técnica para el diagnóstico de endometriosis. Basada en resonancia magnética nuclear al diagnóstico de Endometriosis. Se da por participacion voluntaria , con el objetivo de llegar a 100 muestras de sangre a las que se le aplica la técnica Metabolonica , observa los metabolitos en diferentes matrices fisiológicas como sangre , orina , heces , saliva o tejidos.
Se compara en pacientes sanas y permite discernir cuáles están presentes o hay deficis en un grupo y otro. Aquí dejo el link por si desean ampliar la nota.Uruguayos desarrollan técnica para acortar tiempo de diagnóstico de endometriosis
También les dejo un Instagram de una página que se llama EndoUruguay.
Y por último les cuento que un partido político presento un proyecto de ley que declara a la Endometriosis de interés nacional su estudio y tratamiento.
Realmente no lo conocía y me pareció excelente que llegue a ser Ley.
Dado que es una enfermedad que se desarrolla dentro de una cultura que normaliza el dolor femenino , invisibilisandolo mediante la medicalizacion de las cuerpas.
Este proyecto de ley pide que se promocione la investigación sobre la endometriosis con el finde aplicar conocimientos y que permitan contar con mejor información para prevención , diagnóstico y tratamiento oportuno.
Declara marzo como el mes d ella endometriosis., la declara en la categoría de enfermedad crónica en tanto reduce la autonomía de las mujeres que padecen y afecta su calidad de vida . Impulsar a los prestadores de salud pública y privada que incluyan la difusión, detección y atención de la misma.
Capacitar al personal de salud para contar con RRHH especializadas que puedan brindar atención integral a pacientes con Endometriosis.
Educar ala sociedad sobre ela Endometriosis y sus complicaciones con el fin de concientizar acerca de la importancia del Diagnóstico precoz , su tratamiento, y adecuado control. Así como también generar conciencia y empatía en la sociedad y para eso se establece las siguientes acciones : coordinar con el Ministerio de Educación y Cultura, la inclusión de este tema en los programas de Ed. sexual para adolescentes. Realizar campañas de concientización a nivel nacional.
Disponer de de la cobertura integral por parte los prestadores de salud . De las prácticas preventivas diagnóstico y terapéuticas que requiera el tratamiento, abarcando terapias médicas , psicológicas , farmacológicas , quirúrgicas así como la tecnología avanzada no invasiva para detectar la Endometriosis y todos aquellos que resulten necesarios para el control de la enfermedad, mitigación del dolor y la calidad de vida de las personas afectadas.
No será causa de discriminación en ningún ámbito y en particular no poder ser legítima causa de despido laboral en toda paciente con Endometriosis.Les comparto dónde pueden encontrar este proyecto de manera más amplia.
23/10/2023 a las 11:15 pm en respuesta a: Caja de herramientas Dimensión histórica social de la menstruación #10954
Stefanía RoncoParticipanteLa o las propuestas que plantearia , sería preguntarles que es ser una niña, que es ser mujer. Que cosas hace una niña y cuales la mujer. Preguntar que es la Menstruación y que saben o han escuchado sobre ella. Si prefieren escribirlo de forma anónima y ponerlo en una bolsa o caja para luego ir leyendo a medida que se sacan. O ir levantando la mando para dar su opinión y o anotarlo en una pizarra. Luego debatir que es mito , cual tabú y cuales son estigmas. Y comenzar el proceso de desmitificacion.
Con la ayuda de láminas o modelos anatómicos daría la anatomía femenina básica de órganos internos y externos.
Para hablar del ciclo menstrual y sus distintas fases , comienzo a hablar de los ciclos de la naturaleza y la luna y como habitan en cada una de nosotras.
Como nuestras emociones y preferencias cambian según la fase que estemos, que hacer y que no hacer, que comer y que no para sentirnos mejor.
Hablaría de como se vive la Menstruación en las distintas culturas y que me cuenten que piensan al respecto. Y luego sacaríamos conclusiones todas juntas y me servirá para evaluar los resultados del taller.23/10/2023 a las 11:15 pm en respuesta a: Caja de herramientas Dimensión histórica social de la menstruación #10953
Stefanía RoncoParticipanteLa o las propuestas que plantearia , sería preguntarles que es ser una niña, que es ser mujer. Que cosas hace una niña y cuales la mujer. Preguntar que es la Menstruación y que saben o han escuchado sobre ella. Si prefieren escribirlo de forma anónima y ponerlo en una bolsa o caja para luego ir leyendo a medida que se sacan. O ir levantando la mando para dar su opinión y o anotarlo en una pizarra. Luego debatir que es mito , cual tabú y cuales son estigmas. Y comenzar el proceso de desmitificacion.
Con la ayuda de láminas o modelos anatómicos daría la anatomía femenina básica de órganos internos y externos.
Para hablar del ciclo menstrual y sus distintas fases , comienzo a hablar de los ciclos de la naturaleza y la luna y como habitan en cada una de nosotras.
Como nuestras emociones y preferencias cambian según la fase que estemos, que hacer y que no hacer, que comer y que no para sentirnos mejor.
Hablaría de como se vive la Menstruación en las distintas culturas y que me cuenten que piensan al respecto. Y luego sacaríamos conclusiones todas juntas y me servirá para evaluar los resultados del taller.- AutorEntradas