Respuestas de foro creadas
- AutorEntradas
- 23/10/2025 a las 5:55 am en respuesta a: Caja de herramientas Dimensión histórica social de la menstruación #17542
Laura Ximena Aguirre QuinteroParticipantePrimero quiero agradecer este curso como también cada una de las valiosas herramientas aca expuestas, me he tomado el trabajo leer a varias compañeras y realmente este compartir es todo un cuarto de herramientas muy poderosas.
Por mi parte comparto que un ejercicio que he realizado con algunas niñas y jovenes es hacerlas caminar por el espacio y voy diciendo patrones rapido lento arriba abajo y cuando mencione una palabra ellas deben detenerse y representar con su cuerpo la palabra dicha, ej menstruación, libertad, niña, mujer, salud, sexualidad, entre otras.
En seguida se hacen en grupos donde compartiran que significa para cada una ser niña y ser mujer, a partir de ello que realicen un dibujo con las caracteristicas y rasgos mas relevantes de una niña y una mujer y luego la expongan al resto del grupo.
En otro lado esta pegado un cartel con un dibujo de una vulva grande tapada y despues se les pide por grupo que nombren cada parte que aparece allí. Se reflexiona sobre la desinformación que tenemos sobre nuestros cuerpos y la necesidad de autoconocernos. Se aborda la historia del estudio sobre la anatomia del cuerpo de las mujeres .
En otro lado tenemos pliegos de papel kraff que tienen algunas preguntas ¿que significa ser niña? ¿que significa ser mujer? ¿que significa menstruar? ¿que sentimiento o emociones me evoca recordar mi primera menstruacion? ¿que me han dicho de la menstruación? ¿que derechos tengo yo como niña y joven? a cada participante se de la una hojita por pregunta para que las responda y las ponga de acuerdo a los carteles. Al finalizar leemos y hacemos una socializacion y reflexion en torno a las respuestas, enfocandonos en brindar información valiosa que permita trasnformar las narrativas instauradas desde el patriarcado.
Finalmente, hacemos un espacio de escaneo corporal donde agradecemos a cada parte de nuestro cuerpo de niñas, jovenes y mujeres ubicando las manos a la altura del utero en forma de triangulo y generando que cada participante centre su atención en esta parte de su cuerpo y reconozca su importancia para su salud y buen vivir.
- AutorEntradas