Etiquetado: derechos, menstruación, niñas y mujeres
- Este debate tiene 158 respuestas, 98 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 días, 10 horas por
Laura Ximena Aguirre Quintero.
- AutorEntradas
- 25/07/2023 a las 3:28 am #9091
Verónica Naranjo QuinteroModeradorHola Nayeli, es muy interesante lo que propones, ya que siempre partir de lo que las participantes traen es una herramienta pedagógica para deconstruir y resignificar desde la Educación Menstrual Emancipatoria.
25/07/2023 a las 3:31 am #9092
Verónica Naranjo QuinteroModeradorLaura, es un buen ejercicio por que involucra a todas las participantes e involucra el cuerpo ¿te ha sucedido que alguien no quiera participar? ¿Crees qué se puede hacer con personas qué apenas se conocen? Son preguntas para generar reflexión y riqueza.
25/07/2023 a las 3:34 am #9093
Verónica Naranjo QuinteroModeradorGracias, Graciela, por la actividad que nos cuentas y propones. Yo también acostumbro a iniciar con la respiración, considero que permite mayor acogimiento del espacio y atención para lo que se propone hacer.
27/07/2023 a las 11:51 pm #9110
Ilse Rivera OrtizParticipanteYo creo que la mejor forma de compartir con niñas el tema de la menstruación, en este caso los tabúes y estigmas es a través del juego. El juego consistiría de una actividad que tenga primero la presentación de qué es la menstruación, para después pedirles a las niñas que saquen una hoja en blanco o dárselas, y que de esa hoja hagan una capa de super heroína, un antifaz, lo que ellas quieran pero que represente un super poder que les da la menstruación. Después, las invitaría a compartir el super poder que pensaron para que sea divertido y relaje el ambiente. Luego, les pediría que a la vuelta de su dibujo pongan todas las creencias negativas que tienen de la menstruación (sucia, vergonzosa, etc), para después expresarles que la menstruación va más allá que solo un sangrado, es todo un ciclo en el que las mujeres estamos sumergidas y podemos sacarle provecho de ello. Les compartiría que mi super poder durante la menstruación es sacar todo lo malo, si estoy enferma, si me he sentido mal físicamente o emocionalmente, lo tomo como un proceso de liberar. Además, les diría que esto no lo he descubierto desde hace mucho pero que ellas podrían hacerlo, ver si de pronto son más productivas, si son más amorosas, estar al pendiente de su sentir físico y emocional para descubrirse y reconectar con su menstruación. Les dejaría unas preguntas de reflexión como ¿qué creencia negativa sobre la menstruación es la que más te sigue afectando en este momento? ¿cómo te afecta? ¿qué crees que puedes aprender de ti a través de esta creencia?
28/07/2023 a las 6:56 pm #9119
Laura ZapataParticipanteBuenas tardes a todes.
Bueno, propongo un ejercicio para hacer un diágnostico rápido participativo que permita reconocer los imaginarios y significados que les participantes puedan tener alrededor de la menstruación: Qué sabes y Qué te han dicho.
No somo personas vacías ni mucho menos receptáculo que debe llenarse. En la interacción e intercominucación todes les implicades buscan la significación de los significados.
Para estimular la participación, el cuestionamiento y la respuesta a estos interrogantes se propone un TINGO TANGO. La persona que orienta pondrá a disposición de les participantes un objeto para la rotación. Consecutivo, en voz alta y de espaldas al grupo empezará a decir rapidamente ‘tingo, tingo, tingo, tingo……..TANGO’. El tango es la señal de freno de rotación. La persona que haya quedado con el objeto al momento de pronunicar el TANGO será la encargada de responder a los cuestionamientos y así sucesivamente. La orientadora irá tomando nota en el tablero o en un papelografo, las ideas, percepciones de les niñes ; que en un segundo momento serán retomadas para constrastar con la información biosicosocial que se tiene para entregar a las participantes.29/07/2023 a las 3:06 pm #9131
Jessica GuarinParticipantese me ocurre que las niñas hagan una carta dirigida a la menstruacion la metan en una caja y al final expresen como se sienten al respecto. a ellas se les dice que no serán leídas entre ellas así pueden expresarse libremente y a nosotras nos queda una información valiosa de como lo ven ellas y su perspectiva al respecto
29/07/2023 a las 8:52 pm #9142
Isis Aglae Almanza BrionesParticipanteMe encanta leerlas.
Lo que yo he utilizado como diagnóstico en sesiones en línea, es una aplicación de lluvia de ideas de forma sincrónica, en donde todas las personas participantes, de manera anónima, ponen lo primero que se les viene a la cabeza cuando escuchan menstruación.
La lluvia de ideas es un recurso muy bonito porque permite, de manera muy visual, entender qué estamos pensando sobre la menstruación.
Generalmente, meto el link en un QR escaneable y es más fácil el acceso. Lo malo es que se necesita internet. Las palabras que más se repiten aparecen en grande. Estas son: dolorosa, mal olor, asco.Gracias por tanto en esta lección, espero les sirva si hacen intervenciones en línea.
04/08/2023 a las 3:48 pm #9346
Daniela Castaño GómezParticipanteHola, sororo saludo desde Colombia. Algo que me he rescatado de lo que va del curso es aceptar que la menstruación no siempre es algo que hay que amar, algo a lo que hay que rendirle rituales positivos; a veces simplemente para unas mujeres es algo complejo de gestionar y que por lo mismo no quieren rendirle culto. En este orden de ideas, me parecería importante tejer un diálogo intimo con mujeres, donde hablen desde sus experiencias de la menstruación y CREAR UNA MUJER MENSTRUANTE con base en esas experiencias. Lo primero es fabricarla con materiales, algo así como lo que comúnmente llamamos en Colombia (un año viejo, que es un muñeco de trapo, hecho con ropa). Lo segundo es identificar qué características tendría esa mujer, qué gestos en la cara tendría al llegarle la menstruación ¿Podría tener varias caras?, podríamos ponerle la ropa que usaría en esos días, los productos de gestión menstrual que usa, y las herramientas de trabajo que usa diariamente, todo junto, para demostrar todo lo que debe asumir una mujer en esos días, todo lo que debe cargar en su maleta. Finalmente, le pondríamos un nombre a esa mujer. Todo esto serviría para poner en contexto real y territorializado, el tema de la menstruación más allá de su romanización. Sería una mujer que habla de su territorio, como vive la menstruación desde su propio cuerpo, desde sus vivencias, para problematizar y plantear las dificultades que se viven en los días de sangrado.
04/08/2023 a las 11:19 pm #9347
Darling Ivon Robles ZarateParticipanteConsidero que para trabajar con jóvenes resulta muy bien el tema de redes sociales, videos y podcast
Una de las actividades que ha resultado bien es primero hacer un encuentro de sensibilización en donde se aclaren temas relacionados con la menstruación , el ciclo menstrual y se aboden los mitos y tabus y el impacto en la vida de las personas que menstruan.
Luego de eso se invita a los y las jóvenes a construir un pequeño guión con una historia en donde se refleje el impacto negativo de menstruar. Para ayudar primero damos ideas de en que lugar resultaría mas complicdo no tneer elementos para atender las necesidades de la menstruación. Generalmente es el colegio.
La historia tiene una introducción
Un nudo
Un desarrollo con aprenizajeLuego ese audio que no es muy largo se publica en la emisora del colegio, como una estrategia de sensibilización y que parta de las vioces de las y los estudiantes.
05/08/2023 a las 2:25 am #9348
Lina Marcela RuizParticipanteGracias por tantas ideas, herramientas y creaciones en el tema.
Uno de los ejercicios que he compartido con las chicas es crear su propia pulsera menstrual.
consiste en tener varias semillitas de colores y empezar a colocar en una cuerdita los colores que mas te gusten y empezar hablar del tema de la menstruacion. como: que has escuchado o como le nombras a la menstruacion, cual te llama mas la atencion; Cuando tienes la mentruacion que es lo que mas tegusta hacer o menos te gusta hacer, que alimentos te dan mas ganas de comer o cuales no quisieras comer cuando estas menstruando¨?
compartimos una charla desmitificando algunas creencias.
les encanta irse con una manilla que ellas mismas elaboraron mientras hablamos del tema «la menstruacion»05/08/2023 a las 3:39 am #9349
Paola Andrea Balderrama FuentesParticipanteLas actividades les encanta a las niñas. Es algo que realmente las llena de alegría y aprenden mucho más rápido y sobre todo se les queda grabado. En mi país la educación y guía menstrual es un tabú aun. Soy una de las primeras en hacer talleres con niñas hace más de 5 años y realmente aprendo en cada clase mucho porque no se deja de aprender. Poder entregar información valiosa a las niñas es realmente importante y en cada clase qué imparto doy alma y corazón porque se que tengo la oportunidad de poder hablarles sin miedos, sin asco, sin tabúes y con completa naturalidad sobre nuestro cuerpo, sin romantizarlo, pero aclarando dudas que tienen a esa edad. Los juegos para mi son mi base. También usar material educativo como vulvas, senos, clitoris, uteros hechos a mano son supera prácticos además muy útiles. Empiezo diciéndoles que todo lo que vamos a aprender lo vamos a hacer con mucho respeto y cariño a nuestro cuerpo femenino y ciclico. Que en la clase vamos a hablar por el nombre correcto de cada parte de nuestro cuerpo y que vamos a aprender y evitar reírnos de las respuestas de las otras niñas y que todas vinimos a aprender y a cambiar conceptos e ideas erróneas sobre nuestra ciclicidad. Les cuento un cuento sobre cómo funciona nuestro ciclo menstrual de una manera muy divertida y amena usando mis materiales y después les pregusi me entendieron y si hay que repetir mil. Veces lo hago con mucho cariño. Y después les pido que cada una lo explique en vos alta a sus compañeras. Eso ayuda a que comprendan mucho y enseñando aprenden mucho más. También so ayuda a que elimine el tabú de no hablar el tema y da un nuevo concepto e idea de lo que pensábamos sobre la menstruacion. El hablar de las partes del cuerpo con naturalidad respeto y cariño ayuda a las pequeñas a poder cambiar la idea de hablar y mirar la ciclicidad con respeto y dejar a un lado el tabú.
05/08/2023 a las 5:15 am #9352
Leonor NavarreteParticipanteHola…hola…
SaludosYo les comparto estas actividad para hacer un diagnostico rápido:
1. Reunir al grupo en medio del espacio físico donde se esta trabajando.
2. Especificar dos estaciones para respuestas SI y NO.
3. Hacer una pregunta especifica y los participantes corren al espacio de la respuesta correcta para ellos, SI o NO.Tambien se puede modificar la actividad con la información revisada anteriormente sobre el grupo.
1. Reunir al grupo.
2. Hacer preguntas de acuerdo a lo revisado del grupo, ejemplo, Quien esta usando pantalones de mezclilla?
3. Todas las personas que coincidan con la respuesta se unen, haciendo subgrupos.
4. Las primeras preguntan se hacen como rompe hilo y conforme se avanza en la actividad se realizan preguntas específicas sobre el tema que se esta desarrollando.Gracias
05/08/2023 a las 3:50 pm #9357
Jhina Marcela Lugo MoralesParticipanteComprender la dimensión histórica de la menstruación, nos permite poseer una mirada más amplia de lo que realmente viven las mujeres en los diferentes territorios, logrando entender de manera más profunda las concepciones tabúes, discriminaciones que a diario vivimos las mujeres.
Pensado en una metodología, se me ocurre poner dos carteles en el espacio, en uno de ellos las personas deben poner los tabúes y estigmas menstruales que han identificado en su día a día y en otro cartel paralelo cómo los han enfrentado, y si no lo han hecho, cuál creerían que sería la mejor forma para hacerlo. Al mismo tiempo, se conversa sobre las afectaciones que frente a estos estigmas tenemos diariamente y se construye en conjunto la forma en la cual abordarlos.
08/08/2023 a las 1:40 am #9364
Verónica Naranjo QuinteroModeradorHolas a todas 🫶🏼🩸🫶🏼
Con este mensaje doy cierre a este Foro del Grupo #12. Ha sido maravilloso leer tanta expansión de creatividad desde las actividades que proponen. Solo quiero resaltar la importancia de hacer diagnósticos que les permitan a las niñas, mujeres o personas que menstrúan ser libres de expresar lo que quieran, esto nos permitirá luego dar una información más cerca y emancipadora desde la Educación Menstrual.
Un abrazo 🫶🏼🩸🫶🏼
08/08/2023 a las 1:40 am #9365
Verónica Naranjo QuinteroModeradorHolas a todas 🫶🏼🩸🫶🏼
Con este mensaje doy cierre a este Foro del Grupo #12. Ha sido maravilloso leer tanta expansión de creatividad desde las actividades que proponen. Solo quiero resaltar la importancia de hacer diagnósticos que les permitan a las niñas, mujeres o personas que menstrúan ser libres de expresar lo que quieran, esto nos permitirá luego dar una información más cerca y emancipadora desde la Educación Menstrual.
Un abrazo 🫶🏼🩸🫶🏼
-
Esta respuesta fue modificada hace 2 años, 2 meses por
Verónica Naranjo Quintero.
-
Esta respuesta fue modificada hace 2 años, 2 meses por
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.