Fórmate en Herramientas de Emancipación ante el dolor menstrual

Elementos integrativos desarrollados desde pensamiento crítico, decolonial e interseccional.

CURSO FORMACION EN EDUCAIÓN MENSTRUAL_2021

Objetivo

Brindar herramientas integrativas para la emancipación ante el Dolor Menstrual a través del pensamiento crítico, decolonial e interseccional y la resistencia de habitar y acompañar el cuerpo territorio. .

Enfoque

El enfoque de esta formación se dará a partir de una pedagogía encorpada y cartografías menstruantes que ayudarán a una lectura del dolor menstrual de manera multisituada, contextualizada e integrativa. Teniendo presente que se brindarán herramientas para la emancipación al dolor menstrual, además de cuestionar las razones por las cuales éste se ha normalizado.

Dirigido a:

A toda mujer y persona menstruante que se cuestione por el dolor menstrual, ya sea a partir de su experiencia o no. Y, también desee emanciparse del dolor menstrual o acompañar procesos para este fin. Idioma Español.

TEMÁTICAS

  • Invisibilización y normalización del Dolor Menstrual.
  • Dimensiones integrativas del Dolor Menstrual.
  • Emancipación ante el Dolor Menstrual.
  • Cartografías situadas del Dolor Menstrual.
  • Herramientas descolonizadoras e interseccionales para el Dolor Menstrual.
  • Acompañar la Emancipación ante el Dolor Menstrual. 

Valores

*Colombianas: 1,100,000 COP

*Originarias de países de América Latina:  350 USD.

*Originarias del Norte Global (Estados Unidos y Europa):  380 USD

Clases grabadas y sincrónicas vía zoom, ejercicios y lecturas. Opción de pago en dos cuotas.

Parte de este recurso económico se destina en acciones para visibilizar y entregar herramientas para la emancipación ante el dolor menstrual, lideradas por el proyecto autónomo Úteras Vibrantes en barrios periféricos del contexto colombiano.

Verónica Naranjo

Instructora

Doctoranda en Género y Diversidad de la Universidad de Oviedo (España), Magíster en Bioética con Pregrado en Teología contextual. Docente-investigadora del dolor y la salud menstrual a partir de la autogestión y la ginecología natural, de las teorías decoloniales del cuerpo y de la enfermedad en la intersección de las Humanidades Médicas y la Bioética. Ha publicado diversos artículos sobre estos campos investigativos. 

Es creadora del proyecto autónomo Úteras Vibrantes, donde acompaña como terapeuta y educadora procesos individuales y comunitarios en barrios periféricos para la emancipación del dolor menstrual. 

Te invitamos a llenar el formulario de pre-inscripción para la: Formación en DOLOR MENSTRUAL.

¡Cupos limitados!

Durante el año tenemos diferentes fechas de entrega de cada uno de los cursos.

*Nos reservamos el derecho de admisión

Formulario de Pre-Inscripción

Formación en Dolor Menstrual