¡El mayor evento de Educación Menstrual de América Latina llega a A PERÚ!
Después de cinco ediciones maravillosas que han logrado reunir a mas de 400 participantes de Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Belice, Nicaragua, México, Puerto Rico, Guiné Bissau, Portugal, Francia y Alemania llega el sexto Encuentro Latinoamericano a la ciudad de Lima, en Perú.
Inspirándose en la educación popular y las pedagogías emancipatorias del sur, el propósito del Evento divulgar, reconocer y visibilizar la producción de conocimiento en torno a la educación, la salud y los activismos menstruales en América Latina, el Caribe y otros países del sur global.
El Encuentro es un ejercicio de decolonialidad del saber, en tanto legitima a mujeres, niñas y todas las personas menstruantes que construyen saberes, que escriben desde el sur, enuncian desde el sur y resisten desde el sur los conceptos, narrativas y prácticas impuestas por el neoliberalismo y por el imperialismo prácticas que generan opresión, subordinación y distorsión de los entendimientos en torno a la menstruación.

…
Preguntas frecuentes
¡RESISTENCIA MENSTRUAL PARA LA AUTONOMIA DE NUESTROS TERRITORIOS!
Cada edición del Encuentro busca enfocarse en temas destacados en los territorios donde se realiza. En el contexto de Perú, la avanzada conservadurista ha tomado más fuerza en los últimos años limitando la posibilidad de avanzar en procesos de dignidad menstrual.
La resistencia menstrual es una vía para la autonomia y la emancipación del cuerpo territorio que nos permite hacer memoria de las miles de esterilizaciones forzadas realizadas durante la dictadura para reclamar las garantías de no repetición.
%
Inscripciones actuales
¿Cómo puedo participar en el Encuentro?
Puedes participar como asistente y/o como ponente.
¿Hasta cuándo están abiertas las inscripciones?
Las inscripciones están sujetas a los cupos disponibles, se cerrarán en cuanto se complete el aforo máximo.
¿El evento incluye alimentación y hospedaje?
El evento no incluye alimentación ni hospedaje, solamente el acceso a todas las actividades del Encuentro, certificado y memorias
Me inscribí al Encuentro y ahora no puedo asistir, ¿qué puedo hacer?
En el formulario de inscripción se informó que no habría devolución de dineros por ningún motivo. La única opción es cederle la inscripción a otra persona
¿El evento será transmitido?
No, el evento no será transmitido.
¿En qué modalidad se lleva a cabo el Encuentro?
El evento se lleva a cabo en modalidad presencial. Esta también es una apuesta política del Encuentro.
¿Hasta cuándo puedo postular mi propuesta de ponencia, taller, presentación de libro para participar?
Hasta el 05 de enero. Revisa nuestras bases y anímate a postular en https://escueladeeducacionmenstrual.com/encuentro-latinoamericano/
¿Cómo puedo postular una propuesta?
El paso a paso y las bases para postular una ponencia, muestra artística, taller, presentación de libro o póster académico, está disponible en la web del Encuentro.
¿Cuándo sabré si mi propuesta fue aceptada?
Durante la primera semana de febrero estaremos anunciando vía correo electrónico a las personas que fueron seleccionadas
¿Puedo postular mi ponencia y pagar la inscripción cuando salgan los resultados?
No, es necesario pagar la inscripción antes de postular para ponencia o cualquiera de las modalidades.
¿Puedo participar de manera online?
No, el evento es 100% presencial.
¿Las ponentes también tienen que pagar?
Sí, el pago que se realiza corresponde a la participación en el evento, en ese sentido todas las personas que asisten deben pagar.
¿Puedo acceder a alguna beca para participar?
No contamos con programa de becas. El Encuentro es un evento sin ánimo de lucro y autogestionado.
¿Cómo puedo acceder a información acerca de la sede del Evento y recomendaciones para asistir?
En el mes de enero se dará a conocer la sede y cerca de la fecha del evento toda participante inscrita recibirá una guía con la información necesaria para asistir, así como con algunas recomendaciones para habitar la ciudad que nos recibe.
