
El 5to Encuentro Latinoamericano de Educación, Salud y Activismos Menstruales, realizado en El Salvador
Contó con más de 70 participantes de 15 países. Durante tres días pudimos disfrutar de 30 maravillosas ponentes que impactaron con sus exitosos trabajos investigativos, comunitarios y de transformación del tabú menstrual.
Algunos de los temas abordados por las ponentes fueron: la alfabetización corporal en la psicología, las identidades oprimidas y la tarea de derrumbar el tabú menstrual, el dolor menstrual y la necesidad de visibilizarlo, la salud menstrual, así como las apuestas y desafíos de la dignidad menstrual en escenarios migratorios, la educación menstrual y el neoliberalismo, el racismo ambiental y la justicia climática fueron además parte de las urgentes reflexiones abordadas.
El Encuentro de El Salvador fue un espacio cálido y alegre que permitió no solo aprender, cuestionar y divulgar sino también fortalecer las alianzas, las redes y las solidaridades entre educadoras, activistas, investigadoras y promotoras de salud menstrual.
A continuación, algunos reportajes realizados por medios de comunicación Salvadoreños: